Notas de prensa_ Braulio y Hallazgo de Ballena

Diario www.lanacion.cl, 30 de abril del 2005
Ernesto Bustos
Escultura de dinosaurio gigante llega al MIM
La obra, creada con latas de fierro oxidado, mide 4,10 metros de alto, 3,80 metros de largo, y será inaugurada este miércoles, junto a la instalación “Hallazgo de Ballena”, conformada por 65 huesos reales que pertenecieron a un ballenato mysticeto de siete metros.
Todo parte por un problema de espacio. Luego de rendir con éxito su examen de grado en la Universidad Católica, Mariana Milos decidió llevar el dinosaurio que había creado a su casa. Ahí lo instaló en el patio, transformándose al poco tiempo en la gran atracción del barrio. Claro, no todos los días la gente que transita por una calle cualquiera de la comuna de Providencia puede sorprenderse con un dinosaurio a escala real, que cumple el rol de guardián.
Pero un cambio de domicilio, el año pasado, precipitó el traslado de este tiranosaurio rex.
Mariana y su hermano Sebastián Milos, el creador de la empresa Ludik, decidieron entonces que el MIM sería el lugar ideal para la escultura, principalmente porque cada día son unos mil niños los que visitan el museo.
“Me estaba cambiando de casa y ya no tenía el espacio suficiente para exhibir al dinosaurio. Ahí surgió la idea de contactarme con la gente del MIM. Pensé que el mejor lugar para que los niños pudieran admirar a Braulio era el museo, así que les envié una carta, y ellos me contestaron inmediatamente haciéndome saber que estaban de acuerdo”, cuenta la joven licenciada en Artes de la Universidad Católica.
“Braulio nació gracias a la unión de planchas de fierro oxidado, soldadas al arco”, cuenta su creadora. La idea en la utilización de materiales era exaltar el paso del tiempo, pero evitando la corrosión que se produce por el agua y la humedad.
Así surge la inquietud de crear un animal gigante ya extinto, de aspecto amigable, que pudiera transformarse en un bonito recuerdo.
“Me demoré como tres meses en hacerlo. Estaba obsesionada con él y traté de hacerlo lo mejor posible.
Una vez terminada, la escultura permaneció un tiempo en la escuela en Lo Contador.
Ahí una señora que asistía regularmente a los cursos de extensión, me dijo:
-Le tengo el nombre para que bautice al dinosaurio. Póngale Braulio”, relata la escultora.
Y así fue bautizado este espécimen que el miércoles, a las 13:00 horas será entregado oficialmente a los administradores del Museo Interactivo Mirador. Su ubicación definitiva estará a un costado del casino, por calle Punta Arenas.
Cetáceo en movimiento
Pero la llegada de Braulio al MIM no será la única novedad para la próxima semana. “Hallazgo de Ballena” es una instalación escultórica conformada por 65 huesos reales que pertenecieron a un ballenato mysticeto de siete metros, que también será inaugurada el próximo miércoles junto a Braulio.
Abraham Chaparro, un pescador artesanal de la isla Toto en la XI y amigo de Mariana Milos, hizo el hallazgo y le regaló los huesos a ésta, que casualmente se encontraba en la isla recolectado materiales para su examen de grado.
En cajas selladas, la artista se trajo los huesos a la capital y comenzó a hacer obras de arte con ellos.
Actualmente estos se encuentran instalados en el interior del Aquarium Santiago, también a un costado del MIM. La instalación surge de un muro como si se tratara de un hallazgo arqueológico, con la forma del cetáceo en movimiento.
“La idea es que todos los visitantes del Aquarium puedan admirar la belleza de este esqueleto y así complementar su experiencia educativa”, comenta Mariana Milos.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home